"En la entrevista televisiva a cien bandas a la que se sometió el presidente Zapatero me sorprendió, no la anécdota del café, sino la ponderada respuesta ante la insistente demanda de un chaval de 19 años que quería a toda costa comprar un piso. Prudente, Zapatero contestó con una alusión al esfuerzo del Gobierno por habilitar apartamentos de alquiler. Para mi gusto, debía haber sido más terminante. Una sociedad donde la máxima aspiración de una persona de esa edad es ser propietario de un piso no es razonable. Se confunde el derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna y adecuada con el de su posesión en propiedad.
[...]
En este barullo general da la sensación de que lo único importante es el tema de la vivienda y parecen olvidarse aspectos sustanciales vinculados al planeamiento, como la calidad de los espacios públicos, la localización de los equipamientos y dotaciones, la
resolución de los conflictos de movilidad, etcétera. Este tipo de reivindicaciones ha desaparecido del mapa. Para satisfacer una demanda que parece insaciable se siguen diseñando planes generales con cantidades inmensas de suelo apto para urbanizar, muy por encima de las expectativas demográficas, y así sólo se consigue calentar el suelo de todos los municipios y fomentar la especulación.
Sin embargo, al parecer el mercado empieza a desacelerarse. En las grandes áreas de Madrid y Barcelona aparecen ya síntomas de contención e incluso disminución de precios. Si es así, cabe preguntarse qué va a pasar con los propietarios hipotecados a la hora de cotizar la mensualidad por unos pisos que pudieran depreciarse, probablemente tasados en exceso y con un Euribor más alto que el pactado en un principio.
A pesar de que la política económica está basada en gran medida en el auge inmobiliario, me parece bueno que el mercado se enfríe para introducir racionalidad, que se estudie la fórmula para aterrizar con suavidad y, algo primordial en mi opinión, que se vuelva a insertar vivienda y planeamiento, un planeamiento hecho con rigor y limpieza administrativa al lado de una política de alquiler pensada y diseñada con los ayuntamientos, para unos jóvenes y no tan jóvenes que no pueden, ni deben, empeñarse de por vida en la compra de una vivienda."
Aquí podéis leer el artículo completo.
Por otro lado, me he recreado un ratito leyendo este hilo del foro de Burbuja.info. Da verdadero miedo ver la inconsciencia de la gente. Me temo que no tardaremos mucho en tiempo en ver a la gente embargada y en la calle. En la calle no, que en España se vuelve a casita de los padres. Y si estás casado, cada uno a casa de los suyos. Ja, ja, ja…. No creo que pasen muchos años antes de que veamos manifestaciones pidiendo al Gobierno que “arreglen” el problema. Como los de los sellos, vamos. Otra cuadrilla de ases de las finanzas. Pero de mis impuestos que no esperen ver ni un duro, para arreglar sus “superinversiones”. Si te compras una cosa que no puedes pagar y la tienes que devolver finalmente, pues TE JODES. Ni más ni menos.
7 comentarios:
Bla, bla, bla... A ver si la proxima vez que entre a leer tu blog, renuevas un poco la tematica porque ya me aburre ver un monton de post hablando de lo mismo.
Aintzane
no disimules,q todos sabemos q kieres el pakete completo:hipoteca,chalet pareado cerkita del mar,la crysler grand voyager y un par de churumbeles! y al final q pasara?q acabaras escuchando a federico por las mañanas!XD
un besuco
Que digo yo sin ánimo de ser ofensivo que cada uno podrá escribir de lo que le apetezca en su propio blog, no?
Y si a uno le preocupan unas cosas en particular, p.ej. vivienda y fascismo, pues ya que se pone a perder el tiempo escribiendo sobre ello, por lo menos que le interese.
No voy a dejar de hablar de ello, pero no os preocupeis que volveré al tema Acebes Miente (valga la redundancia), jejeje
jajaja la próxima vez que me pregunten por mis aficiones voy a responder con rictus serio: "vivienda y fascismo"... puede ser el descojono xDDD
cómo se ceban tus lectoras, tienen parte de razón y el comment de misskatu es cojonudo, pero no deja de sorprenderme la poca preocupación por estos temas de muchos jóvenes, prefiero exceso que defecto, que no es broma joder, que si nos dejamos nos estafan y nos joden la vida, chavalería!
saludos
p.d. a mí el artículo de El País me parece insuficiente y tardío pero menos da una piedra... así son nuestros medios de desinformación :'(
A ver si te gusta el video, son 30 minuteles pero merece la pena, cuelgalo en tu superblog!!
http://www.metacafe.com/watch/487420/
A ver cuando toca otra de skype.
upss! si ya lo tienes colgado, que chico mas aplicado, jeje, ala a dormir!
como lector de burbuja.info supongo que conocerás y venerarás los posteos de nuestro querido y misterioso profeta 'ir-' (intereses reales negativos... brutal!) a.k.a. 'pisitófilos creditófagos' y otros maravillosos nicks...
los que especulan con su identidad, dicen que tiene muchas papeletas un tal Ricardo Vergés, arquitecto y economista. bueno, pues mira el artículo que le publicó El País a este señor ¡en marzo de 2003!:
http://www.ricardoverges.com/pdf/articulo3.pdf
Entonces si que era posible el manido 'aterrizaje suave'! pero en este país de sabios ni la extrema derecha (PP) ni la derecha económica (PSOE) le hicieron caso. ahora ya es tarde queridos especulatas bastardos, lo de Astroc y demás amiguetes en bolsa ya recuerda mucho a Terra y las punto.com... hoy es un gran día, la vida puede ser maravillosa Salinas xDDD
Publicar un comentario